Historia – La Democracia

Las propuestas de la Sociedad Democracia, junto con las actividades de la Casa del Miedo y otras de la asociación El Muelle Chico, en colaboración con las concejalías de Cultura, Festejos o Juventud en función del evento de que se trate, vertebran el programa de actos festivos ofertado este año por el Ayuntamiento de Arrecife para celebrar sus fiestas patronales. El Consistorio comienza a dar tímidos pasos para recuperar y conservar «los eventos y valores tradicionales» de las fiestas de San Ginés.

R. Fuentes/F. de la Cruz
[Viernes, 19 de agosto de 2011]

Ginés Hernández forma parte de La Democracia desde 1966. «Este año cumplo 45 años como socio», precisa el presidente de esta centenaria sociedad de Arrecife, que en aquellos años del pasado siglo asentaba las piedras de su sede en la calle Real.

De aquella época, Hernández recuerda con cierta nostalgia sus apreciadas tertulias. Al no haber televisión, » la Sociedad Democracia era como un medio más de comunicación», una fuente de información que los socios convertían en corriente de opinión al proyectarla hacia la calle, rememora.

Desde los primeros días de su constitución en 1850, y con más ímpetu si cabe a partir de 1889 que se estableció en la calle Real, en el edificio que llamamos El Mercadillo, y que se recuerda como ‘la democracia vieja’, la Sociedad Recreativa, Deportiva y Cultural ‘La Democracia’ ha venido poniendo el acento en «los actos más entrañables, y que los ciudadanos de Arrecife demandan», señala. Y cita: «las obras de teatro; las fiestas de San Pedro», de las que destaca su carácter abierto y gratuito.

Hablando de la aportación de La Democracia al programa de San Ginés, dice Hernández que «el Ayuntamiento de Arrecife hacía una parte de las fiestas y la Sociedad Democracia siempre se encargaba de otra», sin descuidar los valores tradicionales ni la cultura.

De las fiestas de San Ginés, «que eran pobres como nosotros», el presidente de esta veterana sociedad arrecifeña nos apremia a recordar nuestras raíces: «éramos marineros y trabajábamos en las fábricas». La única oferta de ocio se circunscribía a «tres fiestas que habían durante el año» y que «todos esperábamos para podernos divertir», añade.

En cuanto a los eventos y valores tradicionales de las fiestas patronales en aquellos días que la incipiente ciudad se alongaba hasta el mar, su población disfrutaba de abundantes puestos de trabajo en la industria conservera y la flota que faenaba en el banco pesquero canario-sahariano regresaba a puerto para rendir cumplido homenaje al Santo Patrón, Hernández lamenta la pérdida de «los ventorrillos, donde la gente se divertía con timples y guitarras».

Y en los que las familias y los amigos se encontraban con quienes volvían de la Costa. «El Ayuntamiento debe recuperar esa tradición», señala.

En ese empeño de «recuperar y conservar lo nuestro para poderlo recordar y ofrecerlo a las nuevas generaciones, y a quienes nos visitan», la Sociedad Democracia propone durante este mes de agosto un abanico de eventos que sin duda enriquecen el programa de actos en honor a San Ginés.

Menú
Abrir chat
Sociedad Democracia Arrecife